Las altas temperaturas en el mar podrían provocar más huracanes y tormentas, según nuevo pronóstico
Durante las semanas que van de mediados de agosto a mediados de octubre, las temperaturas del océano se acercan a sus niveles más altos en el Atlántico,
La cortante del viento disminuye considerablemente y es cuando se produce casi el 90% de toda la actividad ciclónica en el Atlántico.
Récord de altas temperaturas impactan la temporada de Huracanes del 2023
La temporada de huracanes en el Atlántico podría aumentar a 18 tormentas tropicales con nombre y 9 huracanes, de los cuales 4 serían de categoría mayor
Debido al “calor anómalo extremo” registrado en la superficie marina, según una actualización de la Universidad Estatal de Colorado (CSU)
El pronóstico inicial en Abril ofrecido por el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la CSU anticipaba una temporada ciclónica “ligeramente por debajo del promedio”,
Con un total de 13 tormentas tropicales y 6 huracanes, 2 de estos de categoría mayor (3,4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).
Comparación de pronósticos en Junio a hoy:

En Junio 1, el pronóstico por parte del CSU aumentó a 15 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.
Ahora, según una actualización de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), la temporada de huracanes en el Atlántico estaría por encima del promedio
A causa del aumento de la temperatura del agua, que ayuda a que las ondas tropicales se conviertan en tormentas y huracanes, un fenómeno que puede frenar la influencia de El Niño.
Debido a esto, el nuevo pronóstico indica que podríamos esperar unas 18 tormentas tropicales con nombre y 9 huracanes, de los cuales 4 serían de categoría mayor
Debido al “calor anómalo extremo” registrado en la superficie marina.
Los meteorólogos advierten de que “hay más incertidumbre de lo normal con este pronóstico debido a las señales contradictorias presentes: las aguas del Atlántico mucho más cálidas de lo normal y El Niño fuerte”.
Porqué cambia el pronóstico:
El agua cálida del océano es uno de los principales factores que fortalece a los huracanes y este año ha sido abundante.
El agua caliente del océano genera tormentas más fuertes, extensas y húmedas.
Les da a los huracanes la energía que necesitan para crecer y a veces intensificarse rápidamente, algo que los meteorólogos dijeron que podría ocurrir más esta temporada.
Los océanos cálidos también pueden provocar una mayor evaporación y extraer más precipitaciones de las tormentas.
Sin embargo, las predicciones de la temporada de huracanes no se limitan únicamente al agua cálida.
Este es solo un factor en el origen y la supervivencia de los ciclones tropicales, aunque está creando más incertidumbre de la habitual en lo que podría ocurrir el resto de la temporada de huracanes.
Lo que hace que la incertidumbre aumente este año es que ahora estamos bajo la influencia del fenómeno meteorológico El Niño,
Que normalmente suprime la actividad en el Atlántico con un aumento de la cortante del viento, el cambio de la dirección y la velocidad del viento con una altura que puede disipar las tormentas en ciernes y terminar con las tormentas existentes.
De acuerdo con la NOAA, se esperan entre 12 a 17 tormentas con nombre y entre 5 y 9 huracanes, de los cuales entre 1 a 4 podrían ser de gran intensidad (de categoría 3 a 5).
El equipo de meteorólogos emitirá una actualización del pronóstico el próximo 3 de agosto.
La conclusión es que esta temporada ya no tiene precedentes dadas las altas temperaturas del océano,
Por lo que predecir lo que ocurrirá en el territorio inexplorado en el que hemos entrado es un reto.
Nos queda mucha temporada de huracanes, lo que significa que hay que prepararse para lo peor y esperar lo mejor.
GIPHY App Key not set. Please check settings