in

La alimentación saludable de los hispanos en Estados Unidos está afectado por la Inflación

Un 51% de los inmigrantes hispanos consumen comida rápida por lo menos una vez a la semana

Un 51% de los inmigrantes hispanos consumen comida rápida por lo menos una vez a la semana

La inflación de Estados Unidos llegó a un 6,5 % en diciembre pasado. Está exacerbando las dificultades de los estadounidenses para acceder a alimentos saludables y, consiguientemente, reduciendo las posibilidades de mantener sano el corazón.

Sin embargo, un problema que se agrava entre los hispanos por ser un grupo muy afectado por la obesidad y el sobrepeso. El cardiólogo Carlos González-Lengua, del grupo Cleveland Clinic, que cuenta con hospitales y centros en Estados Unidos, Canadá, Abu Dabi y Reino Unido. Afirmó que el costo de los alimentos es un factor se debe tener en cuenta.

“En un supermercado en Estados Unidos comprar una libra de vegetales, una libra de fruta fresca, es más costoso que comprar una bolsa de dulces o papas fritas”. Dijo El especialista cree que el encarecimiento de los alimentos afecta “claramente” la salud pública en un país, donde, en general, “no se come saludable”.

Inflación en Estados Unidos está afectado la alimentación saludable de los hispanos
Inflación en Estados Unidos está afectado la alimentación saludable de los hispanos

Según la última encuesta anual realizada por la Clínica Cleveland un 45 % de los estadounidenses dice comprar comida rápida por lo menos una vez a la semana y más de dos tercios (70%) preparan comida en casa al menos cuatro veces por semana.

En el caso los inmigrantes hispanos el porcentaje de los que consumen comida rápida por lo menos una vez a la semana sube al 51%. Según un sondeo también son menos los hispanos (63%) que preparan comidas en casa al menos cuatro días a la semana que el conjunto de la población (70%).

TE PUEDE INTERESAR
Más del 75% de los hispanos en Estados Unidos luchan contra el alcoholismo y otras adicciones

Para un 46% de los estadounidenses el mayor obstáculo para una alimentación saludable es el costo de los alimentos que son beneficiosos para la salud. Aunque también cuentan la falta de tiempo (23%) o no saber cocinar esos platos (20%). Entre los hispanos las cosas están peor: un 50 % dice que los precios elevados son su principal barrera para acceder a una alimentación sana y un 30 % apunta a la falta de tiempo para acceder a ese tipo de comida.

Por otro lado, el sedentarismo y la mala alimentación son factores de riesgo para el corazón. Como también lo es el consumo de alcohol y/o tabaco, y en todos los casos son hábitos “modificables”, subraya el especialista.

Imagen: Chef Villegas Cocina

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Los meses de primavera y verano son la temporada en que los caimanes “se vuelven más activos”, según FWC.

Caimán atacó y cobra vida de una mujer en Fort Pierce

Estados Unidos tiene nuevo récord de armas interceptadas en aeropuertos

Armas interceptadas en aeropuertos de Estados Unidos tiene nuevo récord