Es común que te reúnas con amistades para ver a tu equipo favorito del mundial jugar y eso incluye compartir algunos aperitivos y comidas que suelen ser muy poco saludables y nutritivas. Y a esto, agrégale el consumo de alcohol.
Y por si esto fuera poco, si le sumas las fiestas y eventos laborales y familiares en cualquier lugar del mundo. Característicos de la temporada de fin de año, despedidas y fiestas, tu agenda estará muy copada y tu estómago muy afectado.
La tentación de acompañar a tu equipo favorito de la copa mundial. Con una buena comida alerta a muchos especialistas que cuidan la salud y la nutrición. Ya que bien se sabe que hay que disfrutar y compartir el momento con familiares y amigos, pero hay que tener cuidado de no llegar a los excesos e identificar cúando hay que ponerle un freno.
Parece casi imposible que nosotros los latinos renunciemos a los típicos antojos navideños durante esta temporada festiva del año y viendo el mundial mucho menos.
Pero la realidad es que los excesos de comidas, dulces y bebidas alcohólicas en estas fechas de mundial y fin de año, pueden tener consecuencias en la salud de una persona. Desde aumento del colesterol malo e hipertensión y acidez estomacal, hasta descontrol de azúcar en sangre, reflujo y gastritis, por mencionar algunas. Además del aumento de peso que, a principios del próximo año, se lucha por perder.
Uno de los errores más comunes -y más obvios- en esta época es que se consumen más calorías de las que el cuerpo necesita. Por ejemplo, se come de todo lo que está disponible en la mesa de alimentos; se toman muchas bebidas (con o sin alcohol) que contienen muchas calorías “huecas” que no proveen ningún nutriente al cuerpo. Otro mal hábito es no comer durante todo el día para comer en la fiesta o la actividad a la que fue invitado. Lo que provoca que llegues con hambre y no tengas control de qué comer y qué no.

No te excedas con las porciones o elecciones, donde muchas veces nos quedamos con lo más grasoso o calórico. Tanto en picadas, como en las fiestas, casi toda la comida tiene una densidad calórica alta.
No podemos negar la realidad de que en nuestra gastronomía abundan los carbohidratos. Y, típicamente, lo restringido es lo deseado porque nadie quiere privarse de la comida típica de esta temporada.
Mantener la rutina diaria del ejercicio también ayuda a ser consciente de la forma de comer y de lo que se come. Eso no quiere decir que un día no hagas un desarreglo. Pero lo importante es que al otro día sigas con la rutina que te ayuda a mantener un balance.
Es importante tener ese balance en el plato, además de conocer a qué grupo de alimentos pertenecen. Eso va a ser clave a la hora de uno concienciarse para saber qué servirse en ese plato festivo.
Por eso cree que es importante seguir con la rutina de alimentación saludable y de actividad física. Que es lo que nos permite enfocarnos en las metas que nos propusimos y en el compromiso que tenemos con nuestra salud. “La manera más fácil es conocer un poco más en detalle los alimentos que usualmente comemos en la época navideña y, de esa forma, controlar las calorías, escogiendo las alternativas más saludables”.
De hecho, es importante tener en cuenta esas situaciones porque durante esta temporada puedes aumentar entre cinco y quince libras.

De la misma forma, no nos podemos desligar del alcohol que se consume en estos días y que pueden alterar la salud del hígado y del corazón, por lo que se enfatiza en la importancia de la hidratación. “Si vas a beber alcohol, la medida es dos tragos para el hombre y uno para la mujer. Es decir, no es dejar de comer ni beber, es tener un control tanto en lo que bebemos como en lo que comemos”, aconseja la nutricionista.
Sin embargo, después de haber pasado por tantas situaciones de crisis y estrés, es normal que nadie se quiera perder una fiesta o una actividad gastronómica con la familia y las amistades.
“Las fiestas son para celebrar y disfrutar porque eso es muy importante también. No es el momento de hacer dieta, a menos que (la persona) tenga una condición de salud de emergencia”, pero la moderación es de gran importancia.
Cabe mencionar que el uso continuo de alcohol también puede irritar y erosionar el revestimiento del estómago, lo que lo hace más vulnerable a los jugos digestivos. De hecho, también es más probable que el consumo excesivo de alcohol cause gastritis aguda.
Se recomienda altamente mantenerse muy hidratado con bebidas no alcohólicas como limonadas, agua, o jugos de fruta caseros.
Recuerda que el alcohol tiene compuestos vasodilatadores, osea que dilatan los vasos sanguíneos por lo que la sangre fluye con mayor rapidez y aumenta la temperatura corporal. A esto, se le suma la temperatura ambiente. Por lo que tu cuerpo entrará más en calor y el agua será la mejor opción para mantener hidratado tu cuerpo.
Se puede disfrutar de las fiestas, las comidas y bebidas típicas en esta temporada, pero es importante hacerlo de forma responsable. Por eso se enfatiza que la clave de todo está en la moderación.
FELICES FIESTAS…
Imagen: Exoticca
GIPHY App Key not set. Please check settings