El SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) es un trastorno gastrointestinal que se produce cuando hay un exceso de bacterias en el intestino delgado. Esto puede causar una variedad de síntomas, como hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y fatiga.
La dieta baja en FODMAP es clave en el tratamiento del SIBO, ya que ayuda a reducir los síntomas al limitar alimentos que pueden fermentar en el intestino y causar molestias.
¿Qué se puede comer con SIBO?
La dieta SIBO es una dieta baja en FODMAP, que significa oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables. Estos son tipos de carbohidratos que son difíciles de digerir y pueden causar síntomas en personas con SIBO.
Algunos ejemplos de alimentos bajos en FODMAP incluyen:
- Proteínas: Carne, pollo, pescado, huevos, tofu, tempeh
- Verduras: La mayoría de las verduras de hoja verde, pepinos, calabacín, zanahorias, tomates
- Frutas: Arándanos, frambuesas, fresas, kiwis, plátanos maduros
- Cereales: Arroz, quinoa, amaranto
- Productos lácteos: Leche sin lactosa, yogur sin lactosa, queso sin lactosa
- Grasas: Aceite de oliva, aceite de coco, aguacate
![Dieta SIBO: qué comer y qué evitar](https://elhispanoparatodos.com/wp-content/uploads/2024/05/Dieta-SIBO-que-comer-y-que-evitar7-1024x576.jpg)
¿Qué se debe evitar con SIBO?
Algunos ejemplos de alimentos ricos en FODMAP que se deben evitar incluyen:
- Fructanos: Cebolla, ajo, puerro, trigo, centeno, cebada
- Fructosa: Manzanas, peras, sandía, mango, miel, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa
- Galactanos: Frijoles, lentejas, garbanzos
- Lactosa: Leche, queso, yogur
- Polioles: Edulcorantes artificiales, sorbitol, manitol, xilitol
Consejos adicionales para la dieta SIBO:
- Coma comidas pequeñas y frecuentes durante el día.
- Mastique bien los alimentos.
- Beba muchos líquidos.
- Evite el alcohol y las bebidas carbonatadas.
- Lleve un diario de alimentos para realizar un seguimiento de lo que come y cómo se siente.
- Hable con su médico sobre los suplementos probióticos.
Es importante recordar que esta dieta es temporal y restrictiva, y su objetivo es restablecer el equilibrio del microbioma intestinal.
Se recomienda seguir la dieta por un período que puede variar entre dos y ocho semanas, dependiendo de la gravedad de los síntomas y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Es importante tener en cuenta que esta es solo una guía general. La mejor manera de saber qué alimentos son adecuados para usted es trabajar con un dietista o nutricionista registrado que tenga experiencia con SIBO y de esta manera obtener un plan de tratamiento personalizado y adecuado a tus necesidades específicas.
Imagen: Infobae