in

Alimentación chatarra y enfermedades: la realidad de la salud de los latinos en EEUU

Es complicado describir el estado de salud de los latinos, no hay una respuesta rápida

Es complicado describir el estado de salud de los latinos, no hay una respuesta rápida. Si nos fijamos en cuánto tiempo vivimos, en realidad vivimos más que los blancos no hispanos. La parte que no es tan buena es que tendemos a sufrir afecciones que son más duraderas y que requieren atención continua”. 

Enfermedades como la diabetes, la depresión y la artritis no necesariamente matan a las personas, pero sí dificultan sus vidas enormemente. Se describe en una sola oración: “Vivimos mucho y sufrimos”. 

La principal causa de muerte de los latinos es el cáncer: es responsable del 20% de las muertes. 

El flagelo del cáncer afecta a la comunidad latina

En el caso de las mujeres, preocupan las muertes por cáncer uterino.  Las latinas tienen la segunda tasa más alta de muerte de esta enfermedad, luego de las mujeres negras no hispanas. 

De acuerdo con un informe de American Cancer Society, en comparación con los blancos no hispanos. La población latina tiene más probabilidades de desarrollar cáncer de hígado, estómago y cérvix (y menos de pulmón, próstata, colón y mama). 

Un dato que no puede pasarse por alto es que los hispanos son el grupo étnico con menor acceso al seguro médico dentro de los Estados Unidos. En 2020, la Oficina del Censo indicó que 49,9% de los hispanos contaba con cobertura médica privada, mientras que 35,9% tenía cobertura de Medicaid o de seguro médico público.

Alimentación chatarra y enfermedades: la realidad de la salud de los latinos en EEUU

Para ese mismo año, el 18,3% de la población hispana no estaba cubierta por un seguro médico, en comparación con el 5,4% de la población blanca no hispana. 

“Creo que en los estados en donde la gente tiene acceso a un seguro médico los latinos viven mejor. Sin embargo, es complicado porque incluso si tienes seguro médico. ¿qué pasa cuando todos los algoritmos, todos los medicamentos que se han desarrollado, todo se ha desarrollado sin incluir a los hispanos en la base de datos. Dado que nuestro historial de salud es muy diferente?”. 

Enfermedades cardiovasculares entre latinos

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) otras de las principales causas de enfermedad y mortalidad entre los hispanos. Son las enfermedades cardíacas, accidentes, derrames cerebrales y diabetes. 

En esta línea, es preocupante que los hispanos presentan índices más altos de obesidad que los blancos no hispanos y, al mismo tiempo, tienen más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

TE PUEDE INTERESAR
La alimentación saludable de los hispanos en Estados Unidos está afectado por la Inflación

En particular, las personas de herencia puertorriqueña tienen alrededor del doble de probabilidades de presentar esta enfermedad que una persona sudamericana. 

Si bien los adultos norteamericanos tienen, a lo largo de su vida, una probabilidad de 40% de presentar diabetes tipo 2, para los latinos este número asciende a 50%. 

Según Trust for America’s Health la obesidad es un problema en todas las ciudades y poblaciones de Estados Unidos. Las tasas de obesidad entre los estadounidenses de menores ingresos es elevada. Los afroamericanos, los latinos y los residentes de zonas rurales son los más afectados. 

Alimentación chatarra y enfermedades: la realidad de la salud de los latinos en EEUU

Alrededor de 47% de los latinos y afroestadounidenses son obesos, y más de la mitad de las mujeres de ambos grupos étnicos también padecen de obesidad (54,8 % y 50,6% respectivamente), en comparación con 38% de las mujeres de raza blanca. 

Cuando los problemas aquejan a la psiquis

En cuanto a salud mental, la psicóloga clínica destacó: “El estereotipo de los problemas de salud mental son hombres o mujeres blancos no hispanos. Pero si realmente miras los datos encuentras que si eres hispano, negro, asiático o nativo americano es más probable que tengas ansiedad, depresión o cosas así. Tenemos problemas, pero tratamos de resolverlos nosotros mismos”. 

En ese sentido, no sólo es difícil encontrar un terapeuta que hable el idioma propio, sino que a esto se suma la necesidad de que el profesional comprenda el contexto histórico cultural de su paciente.

Salud y alimentación: problemas que golpean de lleno a latinos y afroamericanos

Ahora bien, uno de los principales factores que deterioran la salud de la comunidad hispana y negra es la baja calidad de lo que comen y la imposibilidad de acceder a una alimentación de calidad.

El último informe anual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) sobre seguridad alimentaria, correspondiente al año 2022, reveló datos que preocupan.

El 12,8% de los hogares -unos 17 millones- tuvieron problemas para obtener suficiente alimentación. Lo que representa un incremento frente al 10,2% (13,5 millones de hogares) del año anterior. Sin embargo, hay otra cifra que estremece todavía más: las comunidades afroamericanas y latinas son las que más sufren por este flagelo y están muy por encima del promedio nacional.

De acuerdo con el organismo, 22,4% de los hogares de familias de color y el 20,8% de los hispanos tienen problemas para suplir una de las necesidades más básicas, acceder a los alimentos. En 2021, los resultados habían mostrado datos inferiores.

TE PUEDE INTERESAR
Cómo ha favorecido a latinos la Ley de Reducción de la Inflación con empleos y proyectos ambientales

En la comunidad afroamericana 19,8% de los hogares sufrió de inseguridad alimentaria, mientras que en los latinos el número había sido de 16,2%.

Detrás de estos números se esconden historias dramáticas. En las que miles de personas que inmigraron a los Estados Unidos se ven obligados a disminuir su calidad de alimentación, lo que debilita su salud.

Al no tener los medios suficientes para comer como corresponde, tanto en tiempo y forma, las familias consumen alimentos baratos, procesados y de baja calidad.

Un riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares que a la larga, le termina costando más caro al sistema sanitario. Actuar a tiempo para combatir el problema podría incluso ahorrarle dinero al Estado.

La inflación, un indicador económico que afecta la salud y la alimentación

La inflación causó dificultades económicas en todo el país y especialmente afectó a los latinos. Desde entonces, las dificultades se agravaron, ya que los subsidios otorgados durante la época de la pandemia llegaron a su fin. 

“Son datos fuertes. El problema es que también se suma que el precio de los alimentos ha aumentado casi 10% en casi dos años. 

Y es acá donde se desencadena un problema aun más grande. Con los niveles de inseguridad alimentaria y la falta de ingresos que hay en los hispanos y afroamericanos más pobres. Muchas personas se ven obligadas a consumir alimentos de baja calidad porque simplemente son de menor precio.

La comida procesada y chatarra es más accesible y cuando el hambre apremia, no hay mucha opción.

Entre 1999 y 2020, las muertes por enfermedades cardíacas relacionadas con la obesidad se triplicaron en Estados Unidos. Y algunos grupos fueron más vulnerables que otros.

La investigación mostró que en general, las muertes por enfermedades cardíacas relacionadas con la obesidad aumentaron de 2,2 por cada 100.000 personas en 1999, a 6,6 por cada 100.000 personas en 2020. La relación entre la obesidad y la mala alimentación es casi una obviedad.

A uno de cada cinco latinos le cuesta comer

Gina Plata-Nino, directora adjunta del programa SNAP del Food Research and Action Center, dijo en este año que el 20% de la población latina en EEUU sufre de hambre y de dificultad para obtener alimentos.

“Es triste que con un país con los recursos de Estados Unidos tengamos una pobreza tan alta. Los proveedores de alimentos de emergencia no pueden llenar este vacío”, comentó.

Imagen: ElTiempoLatino

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

AmeriHealth Caritas Florida apoya Escuela de Enfermería del IRSC

Kindle Scribe: así es la tablet más avanzada de Amazon que te permite leer y escribir

Kindle Scribe: así es la tablet más avanzada de Amazon que te permite leer y escribir