in

Un nuevo año escolar, cómo estar atentos al acoso escolar o bullying 

Millones de estudiantes regresan este mes a las escuelas y aunque la prevención del acoso escolar ha mejorado en los últimos años, todavía uno de cada tres menores sufre bullying

Millones de estudiantes regresan este mes a las escuelas y aunque la prevención del acoso escolar ha mejorado en los últimos años, todavía uno de cada tres menores sufre bullying

El acoso escolar -o bullying- es cualquier forma de violencia que ejercen dos alumnos en el contexto escolar, ya sea: física, psicológica o mediante nuevas tecnologías, como las redes sociales 

Un estudio reciente, publicado por la UNESCO, advierte que uno de cada tres escolares sufre acoso o violencia escolar en el mundo. El contexto es fundamental en el acoso escolar: si es violento, se favorecen actitudes y conductas violentas.

“En muchas ocasiones, se niega el acoso, aunque se produzca entre compañeros de la misma clase, porque ha sucedido fuera del colegio, o en las redes sociales. El problema es que, si no se hace nada, aumenta y se agrava. No se soluciona por sí solo, como sucede con cualquier tipo de violencia, ya sea escolar, en el entorno laboral, intrafamiliar o de género. Y la víctima sufren en silencio”.

La prevención del bullying ha mejorado en los últimos años. Ahora, existen protocolos en muchos colegios y centros educativos, en muchos casos por ley. Pero, como señala el experto, “ahora hay más sensibilidad; otra cosa es que estos protocolos puedan llevarse a cabo por ser poco concretos”.

¿Cómo detectar si nuestros hijos sufren bullying?

Si se produce:

  • un cambio de comportamiento del niño/niña  
  • un proceso de aislamiento (antes hablaba y ahora ha dejado de hablar)
  • cambios en la manera de vestir
  • peores calificaciones escolares
  • no quiere acudir al colegio o no va   
  • tiene pesadillas
  • se orina en la cama
TE PUEDE INTERESAR
El poder de la Gratitud

“Muchos casos se denuncian a final de curso, pese a que la situación de acoso se ha producido durante todo el año. Por este motivo, es muy importante observar si estos primeros cambios en el comportamiento se producen a principio de curso”, subraya del Nogal. 

Un nuevo año escolar, cómo estar atentos al acoso escolar o bullying 

¿Qué hacer cuando vamos a denunciar el bullying?

“Debe irse de menos a más: lo ideal es hablar con el maestro o tutor de nuestro hijo y preguntarle qué está pasando. Días después, volveremos a preguntar qué cambios se han producido. Si no cambia nada, volveremos a pedir otra reunión con el tutor a la que deben acudir ambos padres. Si, de nuevo, la situación sigue igual, pediremos hablar con un responsable, como el jefe de estudios o el director del colegio, para recabar más información y saber qué se está haciendo y qué se va a hacer tanto con nuestro hijo como el agresor o agresores: al agredido hay que dotarle de habilidades asertivas, de afrontamiento y comunicación, para que no se revictimice y aumente su desesperanza porque no vea cambios. Y, a los agresores, de habilidades para resolver de manera pacífica los conflictos, que tengan una alternativa”, resume.

¿Y si nada de esto funciona?

El experto recomienda entonces iniciar medidas legales, con denuncias. Generalmente, no se ponen en marcha para intentar preservar el anonimato de los niños. Por este motivo, el bullying es un problema infraestimado, ya que se producen muchos más casos de los que se denuncian. 

El último paso, desde su punto de vista, es acudir a los medios de comunicación a denunciar.

Imagen: El Diario NY

What do you think?

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Formulario de Solicitud de Cita en Línea es lanzado por USCIS

Trump: el primer expresidente con una foto policial publicada por autoridades de Georgia

Trump: el primer expresidente con una foto policial publicada por autoridades de Georgia