El gobernador de Florida, Ron De Santis, ha aprobado una serie de leyes polémicas en relación con la inmigración, la comunidad LGBTIQ y más.
La legislatura de Florida, dominada por los republicanos, y el gobernador del estado Ron DeSantis, han aprobado varias leyes polémicas en los últimos meses y años, principalmente relacionadas con la inmigración, la comunidad LGBTIQ+, la portación de armas y el aborto.
A continuación te detallamos brevemente las leyes más polémicas en Florida: inmigración, libros censurados, Disney…
INMIGRACION:
El proyecto de ley, S.B. 1718, respaldado por el gobernador Ron DeSantis, endurecerá los requisitos de las empresas para verificar el estado migratorio de los trabajadores en Florida.
También proporcionará más fondos para el programa de reubicación de inmigrantes.
El proyecto de ley proporciona $12 millones para la iniciativa de reubicación de inmigrantes de DeSantis, que atrajo la atención nacional el año pasado.
En 2022, el gobernador republicano llevó a un grupo de inmigrantes sudamericanos de Texas a Martha’s Vineyard, Massachusetts,
una medida destinada a protestar contra la política federal de inmigración.
La medida también amplía los requisitos para que las empresas con más de 25 empleados usen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en los Estados Unidos.
Además, prohíbe que los gobiernos locales proporcionen dinero a organizaciones que emiten tarjetas de identificación a personas que se encuentran ilegalmente en el país.
Las polémicas leyes también permitirá a las autoridades acusar a alguien de trata de personas si, a sabiendas, transporta a un migrante indocumentado a través de las fronteras estatales.
También prohibiría que un inmigrante indocumentado maneje un automóvil, incluso si tiene una licencia de conducir de otro estado.
Otra medida incluye que los hospitales que aceptan Medicaid incluyan una pregunta de ciudadanía en los formularios de admisión.
ABORTO:
La Legislatura de Florida también aprobó un proyecto de ley que prohibe la mayoría de los abortos en el estado después de seis semanas, con nuevas excepciones por violación, incesto y tráfico humano hasta las 15 semanas.
No obstante, las excepciones sólo se aplicarán si la mujer presenta una orden de alejamiento, informe policial, historial médico u otra prueba.
La legislación SB 300 prohíbe los abortos después de las seis semanas de embarazo, con nuevas excepciones por violación, incesto y tráfico humano hasta las 15 semanas.
Conforme a la legislación, las excepciones sólo se aplicarán si la mujer presenta una orden de alejamiento, informe policial, historial médico u otra prueba.
La medida no modifica las excepciones por la vida y salud de la madre hasta las 15 semanas que se encuentran en la ley vigente.
De acuerdo con NBC News, el proyecto de ley también incluye $25 millones para expandir Florida Pregnancy Care Network Inc., una red estatal de organizaciones sin fines de lucro que ofrecen servicios de apoyo al embarazo.
Desde que la Corte Suprema dictaminó en junio de 2022 que no existe el derecho constitucional al aborto
luego de anular Roe v. Wade, las mujeres en todo el sureste han ido a Florida para abortar después de que estados vecinos como Louisiana, Mississippi, Tennessee y Alabama prohibieron el procedimiento.
Según la Agencia de Administración de Atención Médica de Florida (vía NBC News), las mujeres que buscan abortos en Florida de otro estado aumentaron de 3,988 en 2020 a 6,708 en 2022.
En términos generales, la cantidad de abortos en el estado creció de 74,868 a 82,192 durante el mismo período.
Cabe mencionar que, una vez promulgada, la prohibición de seis semanas quedará en suspenso a la espera de un fallo de la Corte Suprema de Florida
Sobre la constitucionalidad de una prohibición de aborto de 15 semanas que el gobernador DeSantis promulgó después de la sesión legislativa estatal de 2022.
PORTE DE ARMAS:
Según la ley anterior de Florida, las personas que buscan portar armas ocultas en público deben obtener una licencia del estado y deben completar ciertos requisitos para obtener una.
Estos incluyen una verificación de antecedentes, licencias y entrenamiento con armas de fuego.
La nueva ley, que no se ha alejado de las polémicas, aprobada por la legislatura, elimina los requisitos existentes, permitiendo su portación sin permiso.
No obstante, bajo la nueva legislación, las personas a las que se les prohíbe comprar o portar armas según otras leyes de Florida seguirán sin poder hacerlo.
Según el proyecto de ley, denominado “portación constitucional” las personas solo necesitarían tener una identificación válida mientras portan un arma oculta. El no hacerlo conlleva una multa de $25.
Si el proyecto de ley es firmado por DeSantis, Florida se convertirá en el estado número 26 en permitir que las personas porten armas cargadas ocultas en cualquier lugar sin permisos.
NO DIGAS GAY:
De acuerdo con la ley de Derechos de los Padres en la Educación (HB 1557), conocida como “No digas Gay” (Don’t say gay, en inglés),
los maestros de escuelas públicas en Florida tienen prohibida la instrucción en el aula sobre la orientación sexual o la identidad de género para los grados K-3, y después del 3er grado.
LIBROS PROHIBIDOS:
En marzo del año pasado, el gobernador aprobó una ley que prohíbe la instrucción de ciertos contenidos, que según la legislación, no son apropiados en ciertas edades.
Como la identidad de género, la raza, las minorías los negros y la historia de la esclavitud en Estados Unidos, entre otros.
Además, otra ley (HB 1467) exige que las escuelas tengan una base de datos con la información de cada libro de sus colecciones para que los padres puedan consultar y determinar si hay algún contenido inapropiado.
LEYES CONTRA DISNEY:
El gobernador DeSantis ha estado en desacuerdo con la compañía desde que Disney criticó públicamente la controvertida ley “No digas gay”.
DeSantis, con ayuda de la legislatura, anuló varios contratos con la empresa, además de disolver la antigua junta de gobierno del distrito y crear en su lugar un Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central (CFTOD, por sus siglas en inglés), designado por DeSantis.
PENA DE MUERTE:
El pasado 20 de abril, un proyecto propuesto por DeSantis se convirtió en ley, el cual, entre otras cosas, elimina el requisito de la unanimidad por parte del jurado para decidir la sentencia de pena de muerte.
Además, reduce de 12 a 8 el número de jurados para recomendar la pena de muerte.
GIPHY App Key not set. Please check settings