in

Nuevas Leyes en Florida

Las leyes de Florida que entran en vigencia a partir del 1 de julio

Más de 200 leyes aprobadas durante la sesión legislativa 2023 entran en vigor el 1 de Julio

Este año, para los residentes de Florida, Julio 1 es la fecha de entrada en vigencia de varias leyes relacionadas con inmigración, porte libre de armas ocultas y de identidad de género y orientación sexual en las escuelas.

El gobernador Ron DeSantis firmó casi 300 proyectos de ley que la Legislatura aprobó durante la sesión, con una propuesta de normas de tipo conservador.

Aproximadamente un tercio entró en vigencia de inmediato o llegará a los libros en octubre o enero.

Estas son algunas de las leyes que entrarán en vigencia el sábado:

HB 543 Porte de armas ocultas sin permiso

En Florida, ya se puede portar armas de fuego ocultas sin necesidad de licencia.

La anterior ley estipulaba que en Florida se necesitaba un permiso para portar armas en público, pero la nueva legislación elimina esta autorización y el requisito de recibir capacitación antes del porte oculto fuera del hogar.

A principios de abril, Ron DeSantis promulgó la ley HB 543, que fue aprobada luego de que el Senado estatal rechazara una enmienda que proponía establecer la obligatoriedad de un almacenamiento seguro para estas.

En Estados Unidos, el derecho de posesión de armas por parte de la población está protegido constitucionalmente bajo la Segunda Enmienda.

Tras la promulgación, la gobernación anunció que Florida se convirtió en el 26° estado en defender legalmente la portación.

Además de no necesitar permiso para la tenencia, también se prescindirá de la averiguación de antecedentes, así como de la formación en el manejo de armas.

Cuando entre en vigor, el 1 de julio de 2023, Florida se convertirá en el vigésimo sexto estado en reconocer el porte de armas sin permiso en Estados Unidos.

Ley SB 1718 relativa a la inmigración ilegal en Florida.

El texto contempla penas de hasta 15 años de prisión para quienes transporten personas irregulares, así como multas para las empresas que los contraten.

Esta norma, obligará a las empresas con más de 25 empleados a usar E-Verify, un sistema federal que sirve para verificar si los trabajadores están registrados legalmente en Estados Unidos.

Además de invalidar las licencias de conducir emitidas en otros estados que estén a nombre de personas que ingresaron al territorio nacional de forma ilegal, la norma le da a DeSantis un presupuesto de 12 millones de dólares para llevar a cabo la reubicación de migrantes,

Es decir, iniciativas similares a la de septiembre del año pasado, cuando envió un grupo de indocumentados de Texas a Martha’s Vineyard, Massachusetts, como protesta contra la política federal de inmigración de la administración Biden.

Sin embargo, sí será necesario contar con una credencial de identificación válida y tener más de 21 años. El sábado 1° de julio comienza a regir esta nueva norma.

Ley: HB 1557 identidad de Género

La ley titulada “Derechos de los padres en la educación”, y conocida por los críticos como “No digas gay”, prohibía inicialmente a los maestros abordar la identidad de género y la orientación sexual entre el jardín infantil y el tercer grado.

Esta ley, establece que “la instrucción en el aula por parte del personal escolar o de terceros sobre orientación sexual o identidad de género no puede ocurrir desde el jardín de infantes hasta el tercer grado o de una manera que no sea apropiada para la edad o el desarrollo de los estudiantes de acuerdo con los estándares estatales”.

En esta se dispone que el uso de baños y casilleros se hará en función del sexo biológico de la persona y también el uso de pronombres, los cuales deben coincidir con el sexo con el que la persona nació.

En ese mismo orden, los empleados de las escuelas no podrán preguntar a los jóvenes el pronombre con el que se sienten más identificados y no se hablará acerca de identidad de género y orientación sexual hasta el noveno grado.

El 19 de abril, la Junta de Educación del estado votó para extender la polémica ley a la educación secundaria, aclarando que fuera de los cursos de salud o reproducción, esa instrucción no es apropiada en ningún nivel de grado.

Los docentes que infrinjan la nueva política estatal podrían ser suspendidos o sus licencias de enseñanza, revocadas.

Ley HB 1467 Libros Prohibidos

Desde el año pasado, la legislatura de Florida ha aprobado una serie de leyes en el ámbito educativo relacionadas con temas de importancia social como la comunidad LGBTQ, la identidad de género, la raza, las minorías los negros y la historia de la esclavitud en Estados Unidos, entre otros.

En el estado hay voces a favor y otras en contra de las normas adoptadas por DeSantis respecto al uso de ciertos libros en las clases.

El gobernador asegura que estas leyes hacen parte del denominado “Año de los Padres”, que según él tiene como objetivo preservar los derechos de los progenitores a tomar decisiones sobre los materiales educativos a los cuales están expuestos sus hijos en la escuela.

HB 7 que declara como objetivo brindar a las empresas, empleados, niños y familias herramientas para luchar contra la discriminación y despertar del adoctrinamiento. Según el escrito, se autoriza la discusión de temas como el sexismo, la esclavitud, la opresión racial, la segregación racial y la discriminación racial, de una manera apropiada para la edad, sin que adoctrine o persuada a los estudiantes.

TE PUEDE INTERESAR
Polémicas leyes en Florida

La HB 1467

Entró en vigor en julio de 2022, y se hizo popular por las imágenes que circularon en medios y redes sociales de bibliotecas y estanterías escolares cubiertas con plásticos y cinta.

La ley exige que las escuelas tengan una base de datos en línea con la información de cada libro de sus colecciones para que los padres puedan consultar y determinar si hay algún contenido impropio,

Así como un especialista en medios capacitado por el Departamento de Educación de Florida que se encargue de revisar que el contenido de los libros sea adecuado para los menores.

Ley: CS/HB 9B Florida toma el control de Disney

Con esta ley, Ron DeSantis busca quitarle a Disney, uno de los mayores empleadores y contribuyentes de la Florida, un régimen de autogobierno en el distrito en el que están los parques de diversiones.

Desde la década de 1960, cuando empezó el desarrollo de Disney World, la compañía ha contado con un estatus especial en Florida que le permite tomar decisiones y operar de manera muy similar a un gobierno local, brindando servicios de infraestructura, cambiando reglas de zonificación, contrayendo deudas para obras públicas, controlando su propio departamento de bomberos y administrando los sistemas de servicios públicos como agua y energía, entre otras cosas.

La nueva ley le permite al gobernador reemplazar la junta que administraba del distrito, en su mayoría personas vinculadas a Disney, con un cuerpo de cinco miembros que él designó personalmente.

Ley: SB 300 – Aborto, de 15 a 6 semanas de gestación

Conocida por los republicanos como “Ley de protección de los latidos del corazón”, reduce la prohibición de abortar de las 15 a las 6 semanas de gestación.

Quienes se oponen a la legislación han argumentado que seis semanas es antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas, mientras entidades científicas como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por sus siglas en inglés) señalan que esa designación es errónea ya que las cámaras del corazón no se forman sino hasta aproximadamente las semanas 17 a 20 del embarazo.

Lo que las personas embarazadas pueden oír antes de ese momento, indica ACOG, es el aparato de ultrasonidos que traduce los impulsos electrónicos de la actividad cardíaca embrionaria o fetal “en el sonido que reconocemos como latidos del corazón”.

La ley incluye algunas excepciones como violación, incesto y trata de personas hasta las 15 semanas, presentando una orden de alejamiento, un informe policial, un historial médico u otras pruebas, y condiciones fetales fatales que van más allá de las 15 semanas.

También prohibirá a los médicos recetar un aborto a través de telemedicina y requerirá que los medicamentos abortivos sean administrados por un médico en persona, no por correo.

La prohibición del aborto luego de las seis semanas no entraría en vigor hasta que la Corte Suprema del estado anule su precedente sobre el aborto.

Ley: CS/CS/SB 450. Pena de Muerte

Luego de que en noviembre del año pasado Nikolas Cruz, el joven que ingresó a la escuela de Parkland en Florida y mató 17 personas, fuera condenado a cadena perpetua y no a la pena de muerte, como lo había solicitado la fiscalía, Ron DeSantis aseguró que algo debía cambiar para que casos como este no se repitieran en los tribunales del estado.

Por eso, presentó un proyecto que el 20 de abril se convirtió en ley y que, entre otras cosas, elimina el requisito de la unanimidad por parte del jurado para decidir la sentencia de pena de muerte.

Otro de los puntos clave de esta ley es que reduce de 12 a 8 el número de jurados para recomendar la pena de muerte.

Es decir, si de los 12 jurados, al menos 8 la recomiendan, la condena será la pena capital para el acusado.

OTRAS LEYES:

* SB 2500, un presupuesto de $116,500 millones para el año fiscal 2023-2024, que se extenderá desde el sábado hasta el 30 de junio.

DeSantis vetó $510,9 millones del presupuesto aprobado por los legisladores en mayo.

* HB 1, que amplía los vales financiados por los contribuyentes a todos los estudiantes de Florida y elimina los requisitos de elegibilidad por ingresos.

* HB 3, que prohíbe las estrategias de inversión del gobierno que consideran estándares “ambientales, sociales y de gobernanza” o ESG.

* HB 5, eliminando Enterprise Florida, la agencia estatal de contratación de empresas.

Los contratos y programas se transferirán al Departamento de Oportunidades Económicas, que pasará a llamarse Departamento de Comercio.

* SB 102, que hace cambios para tratar de expandir las viviendas asequibles, incluido el aumento de fondos para programas de vivienda y alquiler, brinda incentivos para la inversión y fomenta desarrollos de uso mixto en áreas comerciales en dificultades.

* SB 106, que designa $200 millones para ayudar a conectar los senderos para caminar y andar en bicicleta, que son parte de la Red de Senderos No Motorizados de Uso Compartido, con un corredor de vida silvestre en todo el estado.

* SB 214, que impide que las compañías de tarjetas de crédito rastreen las ventas de armas de fuego y municiones a través de un “código de categoría de comerciante” separado en negocios de armas.

* HB 225, que permite “discursos de apertura” de hasta dos minutos en los sistemas de megafonía antes de los eventos de campeonato de la escuela secundaria.

El cambio se produjo en medio de una batalla legal sobre si una escuela cristiana debería haber podido ofrecer una oración por el altavoz antes de un partido de campeonato de fútbol.

TE PUEDE INTERESAR
La Universidad de Florida fue clasificada como la escuela pública número uno del país según el Wall Steet Journal

* SB 240, que ofrece exenciones fiscales para empresas que emplean aprendices o pre-aprendices.

* SB 262, que impone restricciones a las grandes empresas en línea sobre la recopilación y el uso de datos personales de los consumidores.

* SB 264, que impide, con algunas excepciones, la compra de propiedades en Florida por parte de personas de China que no son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes de EE. UU.

* SB 266, que prohíbe a los colegios y universidades gastar dinero en iniciativas de diversidad, equidad e inclusión.

* HB 379, que prohíbe el uso de la plataforma de redes sociales TikTok en dispositivos propiedad de los distritos escolares y a través del acceso a Internet proporcionado por los distritos.

TikTok ha sido controvertido debido a su propiedad china.

* HB 389, que permite a los distritos escolares proporcionar productos gratuitos de higiene menstrual en las escuelas.

* HB 411, modificando los requisitos de residencia para los miembros de la junta escolar del condado. El proyecto de ley requerirá que los miembros de la junta residan en los distritos que representan en la fecha en que asuman el cargo, en lugar de en el momento en que califican para postularse.

* HB 477, que impone límites de mandato de ocho años a los miembros de la junta escolar, por debajo de los 12 años actuales.

* SB 540, que permite a las partes “prevalecientes” recuperar los honorarios legales en los desafíos a los cambios en el plan integral de gestión del crecimiento del gobierno local.

* HB 543, que permite a los floridanos portar armas sin licencias de armas ocultas.

* HB 637, que prohíbe a los fabricantes de automóviles ofrecer ventas directas al consumidor o en línea si sus vehículos se venden actualmente a través de concesionarios en el estado.

* SB 766, que permite a los distritos escolares usar cámaras diseñadas para capturar imágenes de conductores que pasan ilegalmente a los autobuses escolares.

* SB 846, que prohíbe a los colegios y universidades estatales y a los empleados aceptar obsequios de “países extranjeros de interés”: China, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia, Siria y Venezuela.

* SB 902, que establece requisitos de seguridad adicionales en los juegos mecánicos. El proyecto de ley lleva el nombre de Tire Sampson, de 14 años, quien murió cuando se cayó de un paseo el año pasado en Orlando.

* HB 931, que prohíbe a los colegios y universidades usar pruebas de “lealtad política” en la contratación, admisiones o promociones.

* HB 1035, que explica varios derechos de los maestros, incluido el derecho a “controlar y disciplinar” a los estudiantes y desafiar ciertas directivas de los distritos escolares que creen que violan la ley estatal o las reglas de la Junta de Educación del Estado.

* HB 1069, que amplía al octavo grado una ley de 2022 que prohibía la instrucción sobre orientación sexual e identidad de género desde jardín de infantes hasta tercer grado.

* HB 1259, que requiere que los distritos escolares compartan partes de los ingresos del impuesto sobre la propiedad local con las escuelas chárter.

* HB 1285, que amplía y hace permanente la Guardia Estatal de Florida, que DeSantis revivió el año pasado. La guardia estatal se ampliará de 400 miembros a 1.500 miembros.

* HB 1305, que requiere que el Departamento de Transporte realice inspecciones del sistema de monorraíl de Walt Disney World. El requisito surge en medio de una disputa de larga data entre Disney y DeSantis.

* SB 1318, que amplía las protecciones de responsabilidad para las empresas aeroespaciales si los miembros de la tripulación resultan heridos o mueren en vuelos espaciales.

— HB 1379, destinando $100 millones al año de impuestos inmobiliarios al programa de adquisición de tierras Florida Forever y requiriendo un plan sobre cómo mejorar la calidad del agua en la cuenca de Indian River Lagoon.

— HB 1521, que impone restricciones sobre qué baños pueden usar las personas transgénero en escuelas y edificios públicos. Requerirá que las personas usen baños que se alineen con su sexo asignado al nacer.

— SB 1580, que establece el derecho de los proveedores de atención médica a optar por no brindar servicios debido a una “objeción basada en la conciencia” basada en creencias religiosas, morales o éticas.

— SB 1604, que anula los acuerdos alcanzados por Disney y la antigua junta del Distrito de Mejoramiento de Reedy Creek. La junta de Reedy Creek ha sido reemplazada por una junta del Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central designada por DeSantis.

— SB 1718, que endurece las sanciones a las personas que traigan inmigrantes indocumentados a Florida, requiere que los hospitales presenten datos sobre si los pacientes están en el país legalmente y proporciona $12 millones para un programa que permite que Florida transporte inmigrantes a otras partes del país.

— HB 7063, que proporciona una amplia gama de exenciones fiscales, incluida la celebración de una serie de “vacaciones” de impuestos sobre las ventas y la creación de exenciones de impuestos sobre las ventas en pañales. También reducirá un impuesto de arrendamiento comercial a partir de diciembre.

— SB 7064, que aumenta las sanciones para los negocios de entretenimiento para adultos que no verifican las edades e identidades de los trabajadores. El proyecto de ley está diseñado para ayudar a frenar la trata de personas.

Avatar

Written by El Hispano

What do you think?

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Por qué las licencias de conducir para indocumentados ya no serán aceptadas en Florida

Por qué las licencias de conducir para indocumentados ya no serán aceptadas en Florida

“Siempre lo soñé”: Dominicano Domingo Germán hace historia en Oakland: lanza el cuarto juego perfecto de los Yankees y apenas el tercero de un pitcher latinoamericano

Dominicano Domingo Germán hace historia en Oakland “Siempre lo soñé” lanza el cuarto juego perfecto de los Yankees y apenas el tercero de un pitcher latinoamericano