Se incrementa la tasa de mortalidad materna en Estados Unidos en los últimos 20 años
La mortalidad materna se ha duplicado en los últimos 20 años en Estados Unidos según lo ha indicado un estudio reciente publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
Entre las nuevas madres, Estados Unidos tiene una de las tasas de mortalidad más altas entre países desarrollados, según un reporte de The New Scientist.
La mortalidad materna es definida como la muerte de una nueva madre durante o hasta después de un año de haber dado a luz.
El estudio señala que la tasa de mortalidad materna en Estados Unidos aumentó de 12.7 por cada 100,000 nacimientos en 1999 a 32.2 muertes por cada 100,000 en 2019.
Los investigadores se enfocaron en este periodo, y no en el pico de la pandemia, para mantener una lectura más fiel de las tendencias.
La depresión postparto y los problemas mentales figuran como las causas más comunes que pueden llevar al suicidio o a las adicciones, seguida por el sangrado excesivo y problemas cardiovasculares.
¿Qué grupos étnicos han sido los más afectados por la mortalidad materna?
El informe indica que las madres afroamericanas fallecieron a las tasas más altas del país, mientras que los mayores aumentos se registraron entre las madres nativas americanas y las originarias de Alaska, que sumaron el triple.
Las hispanas, por su parte, experimentaron un aumento del doble al registrado en 1999.
Las poblaciones de nativos americanos, incluidos los nativos de Alaska, experimentaron el mayor aumento, con un incremento de más del triple entre 1999 y 2019: de 19.0 por 100,000 nacimientos a 69.3.
Para la población afroamericana, el aumento fue de 31.4 a 67.6 por cada 100,000 nacimientos.
Tanto en el grupo de hispanos como en el de asiáticos o isleños del Pacífico, la tasa de mortalidad materna alcanzó 20.8 muertes por cada 100,000 nacidos en 2019, aproximadamente el doble de las tasas de 1999.
Entre las madres hispanas, el mayor aumento (de más de un 100%) se produjo en cinco estados: Georgia, Illinois, Indiana, Minnesota y Tennessee.
“Es un llamado a la acción para comprender las causas profundas y entender que parte de esto se debe a la atención médica y el acceso a la atención médica, pero también al racismo estructural”, señaló Bryant.
Bryant y sus colegas en Mass General Brigham y el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington comenzaron con datos de estadísticas nacionales sobre muertes en nacimientos en los que el bebé nació vivo.
Después, usaron un proceso de modelado para estimar la mortalidad materna por cada 100,000 nacidos vivos.
El estudio mostró que las altas tasas de mortalidad materna no se limitan al sur, sino que también se extienden a regiones como el Medio Oeste y estados como Wyoming y Montana, que tuvieron altas tasas para múltiples grupos raciales y étnicos en 2019.
Cuales son los mayores incrementos
Los investigadores también encontraron los mayores aumentos cuando compararon la mortalidad materna en la primera década del estudio con la segunda, e identificaron los cinco estados con los mayores aumentos entre esas décadas.
- Un 162% para madres nativas americanas y nativas de Alaska en Florida, Illinois, Kansas, Rhode Island y Wisconsin.
- Un 135% para madres blancas en Georgia, Indiana, Louisiana, Missouri y Tennessee.
- Un 105% para madres hispanas en Georgia, Illinois, Indiana, Minnesota y Tennessee.
- Un 93% para madres afroamericanas en Arkansas, Georgia, Luisiana, Nueva Jersey y Texas.
- Un 83% para madres asiáticas e isleñas del Pacífico en Georgia, Illinois, Kansas, Michigan y Missouri.
¿Porque el aumento de mortalidad materna?
Maddox dijo que Estados Unidos, a comparación de otros países desarrollados, no invierte lo suficiente en servicios sociales, atención primaria y salud mental.
También dijo que los estados, como el caso de Missouri –donde trabaja– no han financiado adecuadamente la salud pública
Además, durante los años del estudio, no había ampliado la cobertura de Medicaid.
En Arkansas, las mujeres afroamericanas tienen el doble de probabilidades de sufrir muertes asociadas con el embarazo que las mujeres blancas, según un informe estatal de 2021.
El doctor William Greenfield, director médico de salud familiar en el Departamento de Salud de Arkansas, señaló que la desigualdad es significativa y ha “persistido con el tiempo”,
Por lo que es difícil precisar exactamente por qué hubo un aumento en la tasa de mortalidad materna del estado para madres afroamericanas.
Las tasas entre las mujeres afroamericanas han sido durante mucho tiempo las peores de la nación, y el problema afecta a personas de todos los niveles socioeconómicos.
Por ejemplo, la velocista campeona olímpica estadounidense Tori Bowie, de 32 años, murió por complicaciones del parto en mayo.
La pandemia probablemente exacerbó todas las tendencias demográficas y geográficas, dijo Bryant, quien subrayó que eso “es un área de estudio futuro”.
Según datos federales preliminares, la mortalidad materna cayó en 2022 después de alcanzar un máximo de seis décadas en 2021, un pico que los expertos atribuyen principalmente a la pandemia de covid-19.
Las autoridades dijeron que la tasa final de 2022 está en camino de acercarse al nivel previo a la pandemia, que seguía siendo el más alto en décadas.
Bryant contó que es crucial comprender más acerca de estas disparidades para enfocarse en soluciones basadas en la comunidad y comprender qué recursos se necesitan para abordar el problema.
Arkansas ya está usando la telemedicina y está trabajando en varias otras formas de aumentar el acceso a la atención, dijo Greenfield, quien también es profesor de obstetricia y ginecología en el Centro Médico de la Universidad de Arkansas en Little Rock.
El estado también tiene una “colaboración de calidad perinatal”
Una red para ayudar a los proveedores de atención médica a comprender las mejores prácticas para cosas como la reducción de las cesáreas, el manejo de complicaciones con trastornos hipertensivos y la reducción de lesiones o complicaciones graves relacionadas con el parto.
GIPHY App Key not set. Please check settings