Las cinco ciudades que más favorecen este gasto en el sistema carcelarios son Charlotte, Kansas City, Indianápolis, Chicago y Mesa
La mayoría de las alcaldia de las ciudades más pobladas de Estados Unidos destinan más fondos al sistema policial y carcelarios que a servicios de salud y sociales. Sobre todo en aquellas localidades donde la proporción de la comunidad afroamericana. Con bajos ingresos se acerca o supera a la de los residentes blancos de rentas altas.
“En las ciudades con residentes blancos ricos y también residentes negros pobres. Existe una tendencia del proceso político a enfatizar enfoques carcelarios para que los primeros puedan proteger su riqueza”. Explica el profesor Leo Beletsky, de la Northeastern University y de la Universidad de California en San Diego. Esa inclinación resulta “especialmente aguda” en Estados Unidos por la historia arraigada de esclavitud que define el pasado del país.
“Muchos de los sistemas carcelarios que se desarrollaron en EE.UU. Tienen raíces muy claras en la esclavitud y la inversión clave en apoyo social está especialmente infrafinanciada en lugares con una historia de opresión”, defiende Beletsky.

Así lo muestra su estudio sobre la priorización de fondos municipales en las 50 ciudades más populosas del país. Donde los investigadores han determinado que este fenómeno ocurre en 43 de ellas.
Policía, correccionales, tribunales, fiscalía, defensa pública y supervisión comunitaria son campos en los que se invierte más municipalmente que en servicios sanitarios, vivienda, empleo y espacios públicos como la creación de parques, entre otros.
Según el estudio, las cinco alcaldia de ciudades que más favorecen este gasto en el sistema carcelarios son Charlotte (Carolina del Norte), Kansas City (Misuri), Indianápolis (Indiana), Chicago (Illinois) y Mesa (Arizona). Los habitantes de estas poblaciones también tienen mucho que ver con este fenómeno. Ya que al fin y al cabo son quienes votan a los gobiernos municipales, asegura la directora de Comunicaciones de Mesa, Ana Pereira.
En el caso de esa localidad de Arizona, con una alcaldia republicano, sus residentes “priorizan la seguridad pública”, por lo que “no solo se trata de una prioridad de la ciudad, sino también de los votantes”, apunta Pereira. Pereira recuerda la construcción iniciada hace un par de meses de un nuevo complejo de seguridad pública de bomberos y una subestación de policía. Gracias a un bono que fue aprobado por los votantes.
Un sondeo de 2021 del Instituto Morrison muestra cómo cerca del 70% de los residentes de esta ciudad está “satisfecho o muy satisfecho” con el servicio de policía. Y la mayoría está de acuerdo con destinar fondos públicos a adquirir recursos para el cuerpo, como cámaras corporales para cada funcionario.
Imagen: El Diario NY
GIPHY App Key not set. Please check settings