La inclusión de dos ciudades de Florida entre las 20 más «sucias» de Estados Unidos es ciertamente notable y puede generar preocupación tanto a nivel local como nacional.
Sin embargo, es importante señalar que la percepción de «suciedad» puede ser subjetiva y estar influenciada por una variedad de factores, incluidos los problemas medioambientales, la gestión de residuos y la calidad de vida en general. Dos ciudades de Florida, Hollywood y Fort Lauderdale, se encuentran entre las 20 ciudades más sucias de los Estados Unidos
Fort Lauderdale y Hollywood, ambas en Florida, encontrarse en esta lista podría ser una llamada de atención para las autoridades locales y los residentes sobre la importancia de abordar los problemas ambientales y mejorar las condiciones de vida en esas áreas. La gestión de residuos, la contaminación del aire y del agua, así como la infraestructura urbana, podrían ser áreas clave que necesitan atención y acción.
Si bien dos ciudades de Florida, Hollywood y Fort Lauderdale, se encuentran entre las 20 ciudades más sucias de los Estados Unidos según un estudio reciente de LawnStarter, no se ubicaron entre las 5 principales.
El estudio, que evaluó más de 150 ciudades en factores como la contaminación, las condiciones de vida, la infraestructura y la satisfacción de los residentes, encontró que Houston, Texas, es la ciudad más sucia del país.
Las otras ciudades del top 5 son:
- Houston, Texas
- Newark, Nueva Jersey
- San Bernardino, California
- Detroit, Michigan
- Ciudad de Jersey, Nueva Jersey
- Bakersfield, California
- San Antonio, Texas
- Fresno, California
- Ciudad de Oklahoma, Oklahoma
- Yonkers, Nueva York
- Shreveport, Luisiana
- Nueva York, Nueva York
- Birmingham, Alabama
- ontario, california
- Los Angeles, California
- Modesto, California
- Palmdale, California
- hollywood, florida
- Las Vegas, Nevada
- Fort Lauderdale, Florida
Hollywood se ubicó en el puesto 18 y Fort Lauderdale en el 20.
Otras ciudades de California que figuran en la lista son Bakersfield, Fresno y Los Ángeles.
El estudio destacó varios factores que contribuyen a la suciedad de las ciudades, incluyendo:
- ** Altos niveles de contaminación:** Houston, por ejemplo, tiene una gran cantidad de instalaciones petroquímicas que emiten gases de efecto invernadero y contaminantes tóxicos.
- Problemas de plagas: Varias ciudades, incluyendo Houston y San Bernardino, tienen problemas importantes con cucarachas y otras plagas.
- Basura: Las colillas de cigarrillos son un problema importante en todo Ohio, especialmente en Cleveland.
- Mala infraestructura: Muchas de las ciudades con las puntuaciones más bajas tienen problemas con la infraestructura, como calles en mal estado y sistemas de alcantarillado inadecuados.
- Baja satisfacción del residente: Los residentes de las ciudades más sucias a menudo informan estar menos satisfechos con la limpieza de sus comunidades.
Por otro lado, el estudio también identificó varias ciudades que se destacaron por su limpieza, incluyendo:
- Virginia Beach, Virginia: La ciudad más limpia por segundo año consecutivo, con bajos niveles de contaminación y alta satisfacción del consumidor.
- Fremont, California
- Winston-Salem, Carolina del Norte
- Chandler, Arizona (la ciudad más limpia del suroeste)
- Columbus, Ohio
Los resultados del estudio resaltan la importancia de abordar los problemas de contaminación, la gestión de residuos, la infraestructura y otras cuestiones ambientales para mejorar la calidad de vida en las ciudades de todo el país.
Este tipo de estudio puede servir como un punto de partida para iniciar conversaciones sobre cómo abordar los desafíos ambientales y mejorar la calidad de vida en estas ciudades. Es importante que las comunidades trabajen juntas con las autoridades locales y otras partes interesadas para encontrar soluciones sostenibles y mejorar la salud y el bienestar de todos los residentes.
Haga clic aquí para ver el estudio completo.
Imagen: Univision