in

Temporada de Lluvias: Proteje a tu mascota

La temporada de lluvias en el Sur de la Florida llega y con ellas múltiples enfermedades que pueden afectar a nuestras mascotas, aquí te presentamos las más recurrentes.

Las lluvias traen múltiples enfermedades que pueden afectar a nuestras mascotas

La temporada de lluvias en el Sur de la Florida llega y con ellas múltiples enfermedades que pueden afectar a nuestras mascotas, aquí te presentamos las más recurrentes.

1-     Problemas respiratorios en las mascotas

Las mascotas pueden sufrir varias afecciones respiratorias a causa de su exposición a las lluvias o al clima húmedo, desde resfriados, bronquitis, tos de las perreras y hasta neumonía.

De estas enfermedades la tos de las perreras y la neumonía son las más preocupantes. Sobre la neumonía es importante saber que si no se trata a tiempo puede causar la muerte de la mascota afectada.

2-     Dermatitis por hongos

Es un motivo frecuente de consulta veterinaria en esta época del año. Nuestro perro o gato se mojan con las lluvias y luego no se secan adecuadamente, produciendo la aparición de hongos.

Produce enrojecimiento de la piel, prurito y caída del pelo. Hay que estar aún más pendientes con las mascotas de pelo largo o con muchos pliegues en la piel.

3-     Enfermedades gastrointestinales en mascotas

Surgen cuando las mascotas beben aguas encharcadas, que contienen bacterias, virus y parásitos. Esto les puede causar enfermedades gastrointestinales con vómitos, diarrea, malestar estomacal, etc.

4-     Moquillo o Distemper canino

El moquillo o Distemper tiene tendencia a aparecer con mayor frecuencia en temporada de lluvias, aunque su forma de contagio no esté relacionado al clima.

Es una enfermedad viral que ataca a perros de cualquier edad, especialmente si su sistema inmune esta debilitado, como puede suceder en temporadas de lluvias debido a otras patologías asociadas a las condiciones climáticas.

Afecta el aparato respiratorio, el sistema digestivo y el sistema nervioso y se considera como una de las principales causas de muerte de perros por enfermedad infecciosa.

TE PUEDE INTERESAR
Fuegos artificiales: Cómo cuidar a tu mascota

5-     Panleucopenia felina

Al igual que el moquillo canino, su trasmisión no depende del clima, pero parece aumentar los casos en época de lluvias. La Panleucopenia o moquillo felino ataca a los gatos que no están vacunados y a los animales inmunosupresoramente debilitados. Las lluvias y la humedad pueden afectar al gato con otros padecimientos, así su sistema inmune se debilita y lo hace más sensible a la panleucopenia felina.

Los síntomas están asociados a problemas de diarrea incluso con sangre, inapetencia, fiebre, apatía y postración. Si no se trata a tiempo puede ocasionar la muerte del gato.

6-     Parásitos externos

Las pulgas y garrapatas son parásitos que están presentes en el ambiente todo el año, pero en época de lluvias se acelera su ciclo de vida haciéndose más numerosos. Si nuestras mascotas tienen su sistema inmune debilitado, serán víctimas fáciles de las enfermedades que transmiten estos parásitos. Además, su picadura puede producir dermatitis por reacción alérgica y hasta fiebre si el ataque es masivo.

7-     Leishmaniasis

La leishmaniosis es una enfermedad que afecta perros y gatos, es transmitida por un mosquito cuya población aumenta en la temporada lluvias, aumentando el peligro de enfermedad en nuestras mascotas.

8-     Artrosis

Es una afección que produce dolor en las articulaciones. Su origen puede ser genético, edad, tamaño (los animales más grandes son más propensos a sufrirla), obesidad y como consecuencia de lesiones articulares.

Debido a la humedad y frío de la época de lluvia los dolores articulares se hacen más evidentes. La artrosis requiere tratamiento veterinario para aliviar los síntomas.

¿Cómo prevenir que su mascota se enferme en temporada de lluvia?

Evite que tu mascota tome agua de los charcos durante sus paseos.

TE PUEDE INTERESAR
Mascotas: Inflamación de los oídos

Si salen a pasear con lluvia, hay que secarlo muy bien al regresar. Sobre todo, las patas y pliegues de la piel. También se recomienda mantenerlo en un lugar caliente y seco.

Si van a pasear bajo la lluvia y su perro lo tolera, pueden usar impermeables o chubasqueros para perros, así como paraguas y botas, para minimizar su exposición a la lluvia.

En caso de que su mascota tiene acceso al jardín, procure evitar que el agua se empoce en cualquier área del patio, pues seguramente beberá de ella.

Si tiene heridas o raspones, revíselo a diario. La humedad puede ser muy mala en esas situaciones.

Mantenga su calendario de vacunaciones al día para evitar enfermedades fácilmente prevenibles.

Evite la proliferación de parásitos como pulgas y garrapatas, y mantenga desparasitados a los perros, también desparasitar a los gatos es importante para evitar afectaciones parasitarias.

Si su perro o gato vive en el exterior, proteja su área de la lluvia y el viento lo mejor posible. Asegúrese de que el agua no entre a su espacio y que este se encuentre lo más limpio posible.

La temporada de lluvias puede provocar diferentes enfermedades que comprometen la salud y bienestar de nuestras mascotas, pero si tomamos las debidas precauciones, las mantenemos secas y protegidas, contribuiremos a que estén sanas y felices.

Si usted tiene preguntas relacionadas con el bienestar de sus mascotas por favor escriba al correo electrónico: 

DrBorrego@petsvet.com

El Doctor Enrique Borrego es el director médico de Animal General Hospital, localizado en 501 SW  Port Saint Lucie Boulevard, Port St Lucie, FL 34953  • Telefono 772-344-8835  www.petsvet.com  Sirviendo a nuestra comunidad de la Costa del Tesoro desde 1990

Avatar

Written by El Hispano

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Salud Mental de jóvenes en Estados Unidos en crisis

Jazmine Nuñez, seleccionada por Bank of America como Líder Estudiantil