in

Piometra en perras

La palabra piometra se deriva del latín “pio” que significa pus y “metra” que significa útero. La piometra es un útero infectado lleno de pus y con abscesos.

Piometra es una enfermedad extremadamente común de las hembras no esterilizadas. Una de cada cuatro perras que han sobrevivido hasta los 10 años la contraerá.

Esterilización es clave. La palabra piometra se deriva del latín “pio” que significa pus y “metra” que significa útero. La piometra es un útero infectado lleno de pus y con abscesos.

Por Dr. Enrique Borrego 

Piometra, aquí está la importancia de la esterilización. Las toxinas y las bacterias se filtran a través de las paredes uterinas y entran en el torrente sanguíneo, provocando efectos tóxicos potencialmente mortales.

El útero muere y libera grandes cantidades de pus y tejido muerto en el abdomen.

Sin tratamiento, la muerte es inevitable. La prevención de esta enfermedad es una de las principales razones de la esterilización rutinaria de las perras.

Clásicamente, el paciente es una perra mayor

Por lo general, ha terminado un ciclo de celo en los últimos 1 o 2 meses.

Tiene poco apetito y puede estar vomitando o bebiendo una cantidad excesiva de agua.

En la “piometra abierta” más habitual, el cuello uterino está abierto y el contenido uterino purulento puede gotear, de modo que suele ser evidente una secreción vaginal maloliente.

Sin embargo, también existe una forma llamada piometra cerrada donde se cierra el cuello uterino.

En estos casos, no hay flujo vaginal y la presentación clínica es más difícil de diagnosticar.

Estos pacientes también tienden a estar más enfermos que aquellos con piometra abierta debido a la retención del contenido uterino tóxico, así como a un curso más prolongado de la enfermedad antes del diagnóstico.

El trabajo de laboratorio muestra un patrón típico de infección generalizada que a menudo es útil para delimitar el diagnóstico.

Las radiografías pueden mostrar un útero gigantesco dilatado, aunque a veces esto no es obvio y se necesita una ecografía para confirmar el diagnóstico.

TE PUEDE INTERESAR
Marcado de orina y problemas urinarios en las mascotas

El tratamiento habitual para la piometra es la extirpación quirúrgica del útero y los ovarios.

Es fundamental que el contenido uterino infectado no se derrame y que no se produzca un sangrado excesivo.

La cirugía es un desafío, especialmente si el paciente es tóxico.

Los antibióticos se administran en el momento de la cirugía y pueden continuarse o no después de la extirpación del útero.

A menudo se necesitan analgésicos en el posoperatorio. Por lo general, se necesitan algunos días de hospitalización después de que se realiza la cirugía.

Es especialmente importante que se extirpen los ovarios para evitar la influencia hormonal futura en cualquier pequeño muñón del útero que pueda quedar.

Si queda alguna porción del ovario, la paciente seguirá experimentando ciclos de calor y será vulnerable a la recurrencia.

Si bien la cirugía con piometra tiene el mismo resultado final que la esterilización de rutina, no hay nada de rutina en la esterilización con piometra.

Como se señaló, la cirugía es un desafío y el paciente se encuentra en una situación potencialmente mortal.

Importancia de esterilizar a tu mascota

Por estas razones, la esterilización con piometra normalmente cuesta entre cinco y diez veces más que una esterilización de rutina.

-Piometra es una enfermedad extremadamente común de las hembras no esterilizadas. Una de cada cuatro perras que han sobrevivido hasta los 10 años la contraerá.

-Sin tratamiento, el perro morirá.

-El tratamiento es muy costoso.

-El tratamiento implica cirugía en un paciente inestable. Se han informado tasas de mortalidad con cirugía de hasta el 17%.

-La esterilización lo evita todo.

TE PUEDE INTERESAR
Mascotas: Inflamación de los oídos

La perra mayor no esterilizada tiene un ciclo de celo irregular.

No hay un final de ciclo comparable a la menopausia humana.

Si aún decide no esterilizar, familiarícese con los signos de la piometra, que incluyen pérdida de apetito, letargo, vómitos, sed excesiva y, por lo general (pero no siempre), flujo vaginal obvio.

Si usted tiene preguntas relacionadas con el bienestar de sus mascotas por favor escriba al correo electrónico: 

DrBorrego@petsvet.com

El Doctor Enrique Borrego es el director médico de Animal General Hospital, localizado en 501 SW  Port Saint Lucie Boulevard, Port St Lucie, FL 34953  • Telefono 772-344-8835  www.petsvet.com  Sirviendo a nuestra comunidad de la Costa del Tesoro desde 1990

Avatar

Written by El Hispano

What do you think?

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

FIFA decidirá si México tendrá más partidos en el Mundial 2026

Federación Cubana de Béisbol reclama 10 millones de dólares a pícher desertor