Para muchos fumar es relajante y les ayuda a controlar la ansiedad en momentos de crisis, pero ese humo afecta a tu entorno, incluyendo a tus mascotas.
Muchas personas han dejado de fumar en el trabajo y ahora lo hacen en la comodidad de sus hogares, donde también viven sus mascotas, y estas mascotas pueden clasificarse como fumadores pasivos.
La salud tanto de las mascotas como de los seres humanos, se puede ver perjudicada por la exposición al humo del cigarrillo y convertirse en lo que conocemos como fumadores pasivos.
Además de monóxido de carbono y nicotina, este humo también contiene alrededor de 4,7 sustancias nocivas, que son extremadamente dañinas para el organismo de las mascotas y tienen los mismos riesgos que los fumadores, como aumentar las posibilidades de cáncer.
El aire que circula en la casa de un fumador contiene tres veces más nicotina y monóxido de carbono y 50 veces más carcinógenos que el propio humo del tabaco, especialmente en zonas sin ventilación.
Es importante entender que el sistema respiratorio de tu mascota es similar al nuestro. Sin embargo, es necesario distinguir cómo afecta a perros y gatos.
La composición química de los cigarrillos no sólo afecta a quién fuma, sino también a quién se acerca al fumador, ya sea un perro, gato, pájaro, roedor o reptil.
Todas las mascotas expuestas al humo del cigarrillo sufren las mismas consecuencias que sus dueños.
¿Cómo el fumar afecta a nuestras mascotas?
Los cigarrillos contienen más de 4 mil sustancias químicas que al exhalar y diseminarse en el aire y ser respiradas, por otra persona o animal, causan irritación en los pulmones, ojos y garganta, al igual que su presencia en el aire genera cambios celulares que propician a que algunos tipos de cáncer puedan aparecer en humanos y sus mascotas.
El humo que se exhala contiene sustancias ya sintetizadas como: alquitrán, nicotina, cianuro, formaldehído, arsénico y amoniaco; este humo ya procesado es por mucho, más dañino para el que lo recibe que para el que lo expulsa.
¿Qué consecuencias traería a mi mascota?
Las mascotas pueden padecer los mismos efectos que los humanos; en el caso de los perros son: bronquitis, asma y alteraciones cardiovasculares; para los gatos:aumenta el riesgo de padecer tumores, ya que, son más propensos a la aparición de linfomas y cáncer escamoso en la boca, debido a que el humo del cigarro y sus componentes sintetizados aterrizan en su pelaje y el gato, de manera natural, se acicala lamiendo su pelaje y de ahí la retención mayor de toxinas, además de inhalarlo lo ingieren.
La única forma en que una mascota deje de ser fumadora pasiva es que quienes le rodean no sean fumadores activos y si tu mascota presenta síntomas de cáncer o afecciones respiratorias lo más recomendable es parar de fumar, por lo menos, cerca de ellas y llevarles al veterinario.
Efectos dañinos de fumar cerca de los Perros
Los perros que inhalan el humo emitido por la acción de «fumar» de sus dueños pueden sufrir alergias severas. Los perros más susceptibles a desarrollar alergias graves y problemas de sinusitis, son los perros de hocico largo como los pastores o los galgos. Sin embargo, todas las razas corren riesgos. Los perros de hocico chato o corto como los pugs, bulldogs, pekineses, etc., pueden sufrir asfixia si están muy cerca del humo o en un salón con muchos fumadores, ya que el hocico chato limita su capacidad de tomar oxígeno.
De acuerdo con la Asociación «Libres de Cigarro» de Estados Unidos, los perros que viven con fumadores tienen 60% de mayor probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón que los perros que viven con personas que no fuman.
Algunas enfermedades que se pueden presentar:
Cáncer nasal y de pulmón por la acumulación de sustancias en la mucosa nasal
Alergias
Conjuntivitis y picor en los ojos
Sinusitis
Tos
Náuseas
Pérdida del apetito
Bronquitis y asma
Alteraciones cardiovasculares
Efectos dañinos de fumar cerca de los Gatos
El humo del tabaco en los gatos puede tener efectos muy negativos. Está científicamente demostrado en un estudio realizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Tuft en Estados Unidos, que el riesgo de padecer tumores se quintuplica en un felino que es expuesto al humo del cigarro.
En el caso de los gatos hay que tener en cuenta que las partículas cancerígenas quedan flotando en el aire y se impregnan en el pelaje, contaminando así su mucosa oral cada vez que se lame y acicala. Para evitar esto, los especialistas recomiendan bañar al gato al menos dos veces al mes. Aunque el ideal es no contaminar el ambiente que compartimos con ellos.
Algunas consecuencias que se pueden producir:
Linfomas
Cáncer en la boca
Cáncer de pulmón
Irritación y picor en los ojos
Problemas en el sistema respiratorio
Asma
Problemas cardíacos
Salivación por encima de lo normal
Diarrea y vómitos
Temblores y convulsiones
Por todo esto, si fumas evita hacerlo dentro de casa y cerca de tu mascota.
Si usted tiene preguntas relacionadas con el bienestar de sus mascotas por favor escriba al correo electrónico:
DrBorrego@petsvet.com
El Doctor Enrique Borrego es el director médico de Animal General Hospital, localizado en 501 SW Port Saint Lucie Boulevard, Port St Lucie, FL 34953 • Telefono 772-344-8835 www.petsvet.com Sirviendo a nuestra comunidad de la Costa del Tesoro desde 1990
GIPHY App Key not set. Please check settings