in

Dormir con tu mascota podría ayudarte con la depresión

A pesar de los riesgos de desarrollar algunas enfermedades por dormir con tu mascota, también existen beneficios por pasar toda la noche en compañía de un canino o felino.

Dormir con tu mascota te ayudaría con el insomnio, disminuye el sentimiento de soledad y mejora la calidad del sueño, pero debes tener mucho cuidado porque puedes desarrollar algunas enfermedades…

A pesar de los riesgos de desarrollar algunas enfermedades por dormir con tu mascota, también existen beneficios por pasar toda la noche en compañía de un canino o felino. 

Dormir con tu mascota mejora la salud cardiovascular, debido a que ayuda a disminuir la presión arterial y el colesterol,

Mientras que la salud mental también agradece la compañía de perros o gatos porque impactan de manera positiva y reducen los síntomas de soledad, depresión o ansiedad, además de reducir el cortisol, hormona que genera el estrés.

Contar con una mascota en el hogar te ayudará a que te sientas más seguro de tí mismo, también te puede ayudar a evitar estados como la depresión o sentimientos de soledad, ya que su compañía estimula el contacto físico y la comunicación. 

Al final de un largo día todo lo que quieres hacer es acostarte con tu amigo de cuatro patas para acurrucarte y dormir.

¿Pero es ésta una buena idea?

Eso depende de la personalidad de tu mascota, según Best Friends Animal Society, una organización de bienestar animal. En otras palabras: si bien a algunos perros y gatos les encanta estar contigo, puede que no sea lo mejor para cada tipo de mascota.

“Se ha documentado con evidencia anecdótica que dormir con tu mascota podría ayudarte con la depresión debido al flujo de oxitocina… comúnmente llamada la ‘droga del amor’ o la ‘hormona del amor’.

Esto podría ayudar con el insomnio, disminuir la soledad, y podría decirse que podría ayudar con la calidad del sueño”, dicen especialistas veterinarios.

Pero solo porque puede ser bueno para nosotros los humanos, no lo hace bueno para todas las mascotas.

TE PUEDE INTERESAR
Todo lo que te quiere decir tu perro con su postura de dormir

Hay algunas cosas que hacer antes de invitar a tu amigo peludo a dormir en tu cama.

En primer lugar, es importante ver si a tu mascota le gusta la cama y cómo se siente al compartirla.

“Siempre busque signos de estrés para asegurarse de que las mascotas disfruten del espacio”.

“Para los perros, estos signos de estrés pueden ser jadeos intensos, inquietud y simplemente dejar la cama por completo.

Para los gatos, los signos de estrés pueden ser orejas bajas, pupilas dilatadas y, nuevamente, pueden abandonar la cama de inmediato”.

Si al principio parecen un poco escépticos o asustadizos con la cama, trata de arrojar algunas golosinas para que las encuentren.

Los juguetes favoritos u otros artículos que les gusten también podrían funcionar para hacerlos sentir más cómodos.

No obligues a tus mascotas a hacer cosas que parecen no disfrutar.

En última instancia, si prestas atención a la reacción de tu mascota a la cama, sabrás si quiere dormir en la cama o tener su propio espacio cerca”.

Los perros más pequeños podrían beneficiarse de un conjunto de escaleras para ayudarlos a subirse a la cama, y ​​es importante asegurarse de que sea seguro para su perro o gato subirse o bajarse.

En general, sepa que, si bien algunas mascotas se irán a la cama de inmediato, otras pueden tardar un tiempo en acostumbrarse.

También hay algunas mascotas que preferirían no dormir en la cama con su dueño.

Por ejemplo, los perros o gatos que tienden a proteger sus recursos de cerca pueden no ser los ideales para compartir la cama.

Faughn dijo que el animal podría terminar disfrutando tanto de la cama que no quiera compartirla en absoluto, ya sea que eso involucre a alguien más durmiendo en la cama contigo, o incluso tratando de protegerla de ti.

TE PUEDE INTERESAR
Temporada de Lluvias: Proteje a tu mascota

Asegúrese de controlar el lenguaje corporal de las mascotas para ver qué tiene más sentido para su bienestar y el de ellos.

Riesgos para tu salud de dormir con tu mascota:

A pesar de contar con el esquema completo de vacunación y de mantener al animal en un estado limpio, higiénico y saludable, tanto perros como gatos son transmisores de infecciones y enfermedades como los parásitos, virus y bacterias que tienen presentes de manera natural.

Además, se ha comprobado que son más de 250 enfermedades que pueden transmitir los animales y son más de 100 las que tienen que ver con la relación que existe entre los humanos y sus mascotas. 

Entre las infecciones más comunes que se presentan luego de haber dormido con un perro o un gato, o por recibir lamidas, se encuentran los anquilostomas, la tiña, los nemátodos, estafilococos resistentes a medicamentos, así como problemas respiratorios o de alergia.

También se aumenta la posibilidad de desarrollar trastornos al momento de conciliar el sueño.

Lo que más recomiendan los expertos es mantener a las mascotas bañadas regularmente y con las uñas y orejas limpias, además de contar con el esquema de vacunas completo.

Desparasitar periódicamente e incluir alimentos nutritivos son otras de las maneras en las cuales se optimiza el sistema inmune y se reduce considerablemente la posibilidad de que el animal sufra enfermedades o infecciones.

Si usted tiene preguntas relacionadas con el bienestar de sus mascotas por favor escriba al correo electrónico: 

DrBorrego@petsvet.com

El Doctor Enrique Borrego es el director médico de Animal General Hospital, localizado en 501 SW  Port Saint Lucie Boulevard, Port St Lucie, FL 34953  • Telefono 772-344-8835  www.petsvet.com  Sirviendo a nuestra comunidad de la Costa del Tesoro desde 1990

Avatar

Written by El Hispano

What do you think?

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Conmebol presentó logotipo para la Copa América 2024 inspirado en los colores de Estados Unidos

Conmebol presentó logotipo para la Copa América 2024 inspirado en los colores de Estados Unidos

Precios de vivienda en Port St. Lucie en riesgo de caer según estudio