Fiscales generales de veinte estados de EE.UU. están demandando al plan del Gobierno de conceder 30.000 visados humanitarios a migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
Alegan que ese plan permitirá la llegada de cientos de miles de migrantes a zonas de EE.UU. que ya están “sobrecargadas”.
Dicen que con esta iniciativa el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) está abusando de su autoridad para conceder permisos humanitarios.
La demanda la entablaron los fiscales de estados como Florida, Alabama, Alaska, Arkansas, Idaho, Iowa, Kansas y Kentucky, entre otros.
Está dirigida contra el DHS y su titular, Alejandro Mayorkas, así como contra las agencias federales encargadas de velar por la seguridad fronteriza y de regular el flujo migratorio, y sus responsables.
Los fiscales generales estatales reaccionaron. Así al anuncio del Gobierno de aceptar a más de 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. Ampliando así un programa que ya existía para los venezolanos desde octubre.
Visados Humanitarios, que argumenta la demanda:
En su demanda, los fiscales argumentaron que el plan perjudica a varios estados. “que se gasta cantidades significativas de dinero para proporcionar servicios a extranjeros ilegales, debido a las violaciones del Gobierno federal al rechazar aplicar la ley federal”.
También pusieron el ejemplo de Florida, que “quedará perjudicada de forma irreparable” por este programa. Porque ya se gasta “recursos estatales significativos” para proporcionar servicios a los migrantes indocumentados que acoge.
A su juicio, el plan del Gobierno federal debería ser declarado ilegal porque con él los demandados han excedido su autoridad para conceder este tipo de visados.
Además, no han tenido en cuenta si existe la capacidad para expulsar a los beneficiarios del programa. Una vez que se agote el permiso de dos años para estar en EE.UU.
Entre tanto, el Subsecretario de Políticas de Fronteras e Inmigración, reconoció que en los últimos meses se han registrado en promedio 8 mil encuentros diarios en la frontera.
El programa que se inició hace algunos meses con personas de origen venezolano ha tenido resultados favorables. Por ello se decidió extender el programa a interesados de Cuba, Haití y Nicaragua.
Imagen: El Heraldo
GIPHY App Key not set. Please check settings