in

Primeros inmigrantes logran protección temporal con ‘parole’ y cientos más están en camino

Un grupo de al menos 10 inmigrantes fue el primero en recibir la protección temporal bajo ‘parole’ con el programa recién aprobado por el Gobierno del presidente Joe Biden.

Un grupo de al menos 10 inmigrantes fue el primero en recibir la protección temporal bajo ‘parole’ con el programa recién aprobado por el Gobierno del presidente Joe Biden.

Más de 600 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Fueron aprobados para viajar a Estados Unidos recibir la protección migratoria.

Este programa solamente beneficia a los inmigrantes de esos países. Pero tiene condicionantes, ya que no es una protección permanente.

“Si una aplicación por ‘parole’ es negada o la persona es detenida cruzando irregularmente la frontera a EE.UU. , esta gente será retornada a su país de origen y no podrá aplicar para este proceso”, acotó la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

A poco más de una semana de haber iniciado el programa, éste ha arrojado los primeros resultados, al pasar de 7,000 encuentros diarios a 4,000 en una semana, indica un reporte.

Los inmigrantes deberán cumplir varios requisitos, como presentar pruebas de un patrocinador en Estados Unidos que los recibirá, además de aprobar los exámenes de seguridad.

La Administración Biden busca proteger hasta 30,000 personas al mes de las nacionalidades mencionadas. Pero el beneficio no otorga el derecho de asilo, además de que amplía las acciones de la Administración Biden del Título 42, acusan organizaciones civiles.

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha recibido miles de solicitudes de posibles patrocinadores.

El programa permite a los inmigrantes obtener un ‘parole’ o libertad condicional.

Además de Autorización de Empleo, pero no tienen un estatus migratorio y la protección es por dos años.

La protección se inicio para los refugiados de Afganistán y ucranianos, tras la invasión de Rusia.

TE PUEDE INTERESAR
Indocumentados víctimas de abuso laboral serán protegidos de la deportación y tendrán permiso de trabajo

La Administración Biden dijo que podría extender este plan a una tercera etapa, en medio de críticas de organizaciones civiles.

“Dimos nuestro primer paso en octubre; dimos nuestro segundo paso en enero, no hay razón para creer que no habrá un tercer paso en algún momento. Estamos abiertos a eso”, adelantó Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional.

Imagen: eldiariony.com

What do you think?

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

La estadounidense R’Bonney Gabriel se corona Miss Universo, flanqueada por latinas

La estadounidense R’Bonney Gabriel se corona Miss Universo, flanqueada por latinas

Los huevos fueron uno de los productos que más elevaron su precio en Estados Unidos en 2022, debido por la inflación.

Los 10 productos que más subieron de precio en EE.UU. por la inflación en 2022