in

Otorgar ciudadanía a indocumentados beneficiaría a Estados Unidos con $14,000 millones anuales

Si hay una reforma migratoria y se abre el camino a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados, Estados Unidos podría obtener hasta $14,000 millones de dólares anuales.

Si hay una reforma migratoria y se abre el camino y Otorgar ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados, Estados Unidos podría obtener hasta $14,000 millones de dólares anuales.

Así lo revela un nuevo estudio del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, en Houston Texas. Que destaca que la amnistía permitiría a los inmigrantes sin papeles mejorar sus ingresos y, por ende, el mercado laboral y el gasto estadounidense.

El reporte indica que los indocumentados representan una cuarta parte de los inmigrantes que viven en Estados Unidos y estima que son alrededor de 12 millones de personas.

Estas personas participan en gran medida en la economía estadounidense, pero su falta de estatus legal afecta sus salarios”. Así lo indicó Hugh Cassidy, autori del reporte y profesor asociado de economía en la Universidad Estatal de Kansas.

El autor hizo un análisis de varios programas que han beneficiado a inmigrantes indocumentados y, entre otros, recuerda la Ley de Control y Reforma Migratoria (IRCA) de 1986. La cual tuvo dos acciones en sentido contrario: hizo ilegal que los empleadores contrataran a indocumentados. Otorgar ciudadanía y amnistía a dos millones de esas personas.

El efecto de IRCA fue positivo para los inmigrantes y EE.UU., ya que los salarios de esas personas mejoraron y, por ende, el pago de impuestos y el gasto en general.

El autor cita otros reportes que señalan que antes de la reforma en 1986, los inmigrantes mexicanos legales tenían salarios 41% más altos que sus compatriotas indocumentados. Pero cuando éstos fueron legalizados “experimentaron un crecimiento salarial significativo”, acota el reporte.

TE PUEDE INTERESAR
Ciudades de EE.UU. donde la inflación está afectando más

Cassidy agrega que los inmigrantes indocumentados tienden a trabajar en determinadas actividades, considerando su nivel educativo y la capacidad del idioma inglés, pero al recibir la amnistía eso podría mejorar.

El presidente Joe Biden envió una reforma migratoria en 2021 al Congreso, la cual está congelada, aunque hay otras propuestas similares, pero tampoco han avanzando.

Uno de los cambios que más apoyo ha recibido en el Congreso es modificar la llamada Ley de Registro, la cual permitiría que unos ocho millones de inmigrantes pudieran solicitar la Green Card, pero el proyecto tampoco ha avanzado.

Otorgar ciudadanía a indocumentados beneficiaría a Estados Unidos con $14,000 millones anuales

Un aumento de salario

La mejoras de un camino y Otorgar ciudadanía para indocumentados también sería benéfico en cuanto a las horas de trabajo. Ya que por ahora las horas trabajadas entre hombres con papeles e indocumentados fueron similares, pero las indocumentadas trabajan más horas.

El incremento de salario sería el impacto inmediato, ya que la amnistía podría significar un incremento al menos del 2% para los hombres y un 4% para las mujeres.

Cassidy insiste en los ingresos adicionales, para EE.UU., estimados en $14,000 millones de dólares anuales, debido a un incremento en el gasto de los indocumentados.

“Las mejoras en los ingresos de los inmigrantes indocumentados significarían que se gastaría más dinero en bienes y servicios”, dijo Cassidy. “Además, la amnistía ampliaría el alcance de los empleos disponibles para los inmigrantes indocumentados. Por ejemplo, permitiéndoles adquirir licencias de conducir y licencias ocupacionales, ayudando a los empleadores que necesitan trabajadores a cubrir puestos actualmente vacantes”.

Aunque la mejora para los inmigrantes pareciera “modesta”, pero eso conllevaría otros beneficios.

TE PUEDE INTERESAR
Sube en EE.UU. precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales

“La amnistía probablemente conduciría a una mejora modesta, aunque no insignificante, en los salarios de los inmigrantes actualmente indocumentados”, dice el reporte. “Es importante que los formuladores de políticas consideren el mejor desempeño económico de los inmigrantes indocumentados cuando debatan el valor de una amnistía para inmigrantes a gran escala”.

¿Y en dónde trabajan?

Según un reporte del Center for American Progress (CAP), los indocumentados representan el 4.4% de la fuerza laboral de EE.UU., es decir unos siete millones.

California y Texas albergan la mayor fuerza laboral de este tipo de inmigrantes, con 1.4 millones y 1.2 millones, según ese informe de 2020.

Son varias las industrias donde laboran los indocumentados; por ejemplo, 1.4 millones trabajan en la construcción, lo que representa el 13% en ese sector. Casi un millón trabaja en servicios de alojamiento y alimentación, es decir el 8.4 por ciento en esa industria.

Aproximadamente el 25% de los trabajadores en ocupaciones agrícolas, pesqueras y forestales son indocumentados, aunque eso podría ser mayor, según el CAP.

Imagen: La opinion

What do you think?

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Coco Gauff quiere mejorar, ganar más títulos importantes. no dudes de ella

Coco Gauff quiere mejorar, ganar más títulos importantes. no dudes de ella

Port St. Lucie aprueba una tasa de millaje más baja; Los residentes se preparan para un aumento de impuestos.

Port St. Lucie aprueba una tasa de millaje más baja; Los residentes se preparan para un aumento de impuestos.