in

Zoom despide a 1.300 personas, el 15 % de su plantilla

La compañía Zoom, que durante la pandemia covid-19 facilito y popularizo las videoconferencias grupales, anuncia que despide a 1.300 personas

La compañía Zoom, que se hizo famosa durante la pandemia de la covid-19 por facilitar y popularizar las videoconferencias grupales. Anuncia que despide a 1.300 personas, equivalente al 15 % de su plantilla.

El presidente ejecutivo de Zoom, Eric S.Yuan, envió un mensaje que hizo público a todos sus empleados. En el que reconocía “haber cometido errores” al no evaluar convenientemente el tamaño de sus equipos para garantizar un crecimiento sostenido.

El crecimiento veloz de Zoom 

Recordemos que fue en 2020, tras el anuncio de la pandemia y las medidas de encierro para evitar contagios, que la mayoría de los trabajos tuvieron que adaptarse a un nuevo formato de trabajo, el famoso “Home office”, y fue gracias a ello que Zoom y otras empresas de este tipo de servicio que tuvieron un crecimiento veloz. 

De hecho, a mediados de 2020, Zoom informaba que habían tenido un ingresos que se “dispararon a las nubes”. Por lo anterior, se vieron en la necesidad de contratar personal “rápidamente”.

Empresa despide a trabajadores por Zoom: ¿Me pueden echar por videoconferencia?
Empresa despide a trabajadores por Zoom: ¿Me pueden echar por videoconferencia? Imagen: La Tercera

“En 24 meses Zoom creció tres veces su tamaño, para gestionar esta demanda y al mismo tiempo permitir la innovación continua”, expresó Yuan.

No obstante, fue el año pasado cuando la acciones de Zoom tuvieron una caída debido al regreso del trabajo presencial. Y no es la única plataforma que pasa por esta situación, también Peloton ha tenido que realizar varios despidos, así como otras empresas de tecnología que crecieron rápidamente durante la época de la pandemia, otro de los casos más famosos de manera reciente es Amazon.

Y aunque “las personas y las empresas siguen confiando en Zoom”, la empresa se enfrenta a “incertidumbres en la economía global”.

TE PUEDE INTERESAR
Los 10 números que marcaron al 2022 en Estados Unidos

Zoom, la última en anunciar despidos

Yuan precisa que no ha tomado a la ligera la decisión de los despidos, sino que se tomó con base en «prioridades críticas para un crecimiento a largo plazo», y añade a continuación que él mismo se reduce el salario en un 98 % en el próximo año fiscal. Y renuncia a los bonos corporativos que le corresponderían en 2023, mientras que los otros ejecutivos se lo reducirán en un 20 %.

A los despedidos, si estaban basados en Estados Unidos, Zoom les garantiza 16 semanas de salario y cobertura médica. El pago de bonos anuales según su rendimiento y acceso prioritario a acciones, entre otras cosas, mientras que los afectados en otros países tendrán aproximadamente los mismos beneficios con base en la legislación local.

Imagen: Heraldo Binario

Avatar

Written by El Hispano

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Estado de la Unión: Biden resalta que tras cada crisis, el país y la democracia reemergen más fuertes

Estado de la Unión: Biden resalta que tras cada crisis, el país y la democracia reemergen más fuertes

Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioran en el peor momento

Las relaciones entre Estados Unidos y China se deterioran en el peor momento