Durante el mes de Noviembre, la tasa de desempleo se mantuvo en el 3.7% sin cambios, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales
El desempleo disminuyo con la creación de 263.000 nuevos puestos de trabajo en noviembre, 2.000 más que en octubre. El impacto deflacionario de interés más altas en el mercado laboral
La inflación estadounidense volvió a caer en octubre, cayendo por cuarto mes consecutivo hasta el 7,7% inter anual, cinco décimas menos que en septiembre
La Reserva Federal elevó las tasas seis veces para mantener los precios en un rango de 3,75% a 4%, el nivel más alto desde 2007

La Fed anunció que se advirtieron que algunas de las subidas podrian tener un impacto en el mercado laboral , se espera otra subida en diciembre.
La tasa de desempleo ha estado en un rublo similar desde marzo, entre 3,5% y 3,7%, recordó el BLS.
La agencia señaló que se agregaron 263.000 puestos de trabajo en noviembre, en línea con el aumento promedio de 282.000 en los tres meses anteriores.
Esa cifra está por debajo de la ganancia mensual promedio de 392,000 empleos creados en 2022. Eso está muy por debajo del récord promedio de empleos mensuales de 562,000 en 2021.
El ritmo de creación de empleo disminuya a medida que aumentan las tasas y la economía se acerca a la capacidad máxima en el mercado
La situación no es “mala”, porque “mientras el desempleo se mantenga bajo, eso significa que todavía hay muchas oportunidades para los trabajadores”.
Por sectores, el empleo aumentó notablemente en ocio y hostelería, sanidad y administración pública en noviembre, especialmente en el sector local. Por el contrario, el empleo en el comercio minorista y el sector transporte cayó.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se mostró optimista. Sobre las posibilidades de que la inflación vuelva a un nivel sano para la economía, sin hundir a Estados Unidos en una recesión.
Imagen: Live Lihood Law
GIPHY App Key not set. Please check settings