in

Construcción en Florida: Obras afectadas por nueva ley migratoria

Proyectos de construcción están siendo abandonados por inmigrantes y no hay actividad

Los motores económicos básicos del sur de Florida -la agricultura, la construcción y el turismo- son atendidos por trabajadores inmigrantes.

Proyectos de construcción están siendo abandonados por inmigrantes y no hay actividad; los expertos creen que este fenómeno puede extenderse a otras industrias.

Después de firmada la nueva ley de inmigración de Florida, ahora se producen escenas peculiares en los sitios de construcción del estado.

Aunque todavía faltan varias semanas para que entre en vigencia la nueva ley de inmigración de Florida, ya varios sectores productivos están viendo los impactos, especialmente la construcción.

Con una evidente baja en la asistencia de trabajadores inmigrantes, según se exhibe en videos que circulan en las redes sociales y reportes de medios locales. 

Otra escena poco común ocurre en los corralones y negocios de materiales para la construcción y jardinería,

donde habitualmente se observaban grupos de jornaleros, a la espera de conseguir un trabajo ocasional.

El impacto de la falta de trabajadores en Florida

Algunos expertos consideran que la incertidumbre que enfrentan los trabajadores inmigrantes también podría ocasionar serias consecuencias en la estabilidad de otros sectores económicos en Florida.

“Sabemos que los motores económicos básicos del sur de Florida -la agricultura, la construcción y el turismo- son atendidos por trabajadores inmigrantes.

Son los trabajadores inmigrantes los que hacen posible la economía del sur de Florida”, declaró Oscar Londoño, codirector ejecutivo de We Count! a la cadena Local 10.

“Todo el mundo está en pánico porque nadie sabe lo que va a pasar”, refirió por su parte la abogada de inmigración Gina Fraga entrevistada por WPTV.

“He estado escuchando que probablemente no enviarán a sus hijos a la escuela y tienen miedo de ir a trabajar.

TE PUEDE INTERESAR
En Estados Unidos, el desempleo se mantiene estable

Es triste”, expresó en una charla con el mismo medio Denise Negron, directora ejecutiva del Consejo Coordinador de Trabajadores Agrícolas del Condado de Palm Beach.

La nueva ley destina US$12 millones para reubicar a personas migrantes.

También obliga a que las empresas con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.

Además, prohibe que las autoridades proporcionen dinero a organizaciones que emitan tarjetas de identificación a personas que se encuentran de forma ilegal en el país

También invalida las licencias de conducir otorgadas en otros estados.

Avatar

Written by El Hispano

Deja una respuesta

Avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Ostras: Lo que necesita saber ellas y las enfermedades transmitidas por su consumo

Reubicar migrantes: El objetivo de DeSantis para llevarlos fuera de Florida